Fake News

Fake News

Las “fake news” refuerzan la credibilidad de los medios tradicionales.

Los medios tradicionales mantienen o mejoran su reputación ante los nuevos actores del mercado.

Una parte notable de la sociedad opina que los medios nativos digitales generan menor confianza que la prensa, la radio o la televisión. Y que el deterioro de la confianza hacia los medios golpea principalmente a los canales exclusivamente digitales (webs de noticias y redes sociales).

Las fake news son una gran oportunidad para que los medios transparentes y dignos de confianza demuestren su valía. Erradicar noticias falsas es imposible, pero los medios de comunicación y los expertos debemos promocionarnos como una alternativa saludable. El futuro del periodismo pasa por demostrar que está al lado del ciudadano y puede proporcionar informes y análisis éticos, informados y atractivos.

Tal y como refleja el estudio ‘Trust in news’ realizado por Kantar, más del 75% de los entrevistados considera que su confianza en las publicaciones impresas se mantiene igual o es mayor que antes fenómeno de las fake news. Una tasa de confianza que casi dobla la de las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea que ronda el 40%.

En este entorno, nuestra labor pasa por detectar errores, imprecisiones y mentiras (Fact-checking). El público debe querer elegirnos para informarse, y eso sólo es posible si nos ganamos su confianza de nuevo y vamos más allá de verificar una historia.

Entonces, ¿Cuál es el camino? La vuelta al periodismo. De hecho, un importante número de diarios de todo el mundo comparte laimportancia de la prensa a la hora de dar informaciones contrastadas y veraces.

  • WP: “DEMOCRACY DIES IN DARKNESS”
  • NYT: “THE TRUTH IS MORE IMPORTANT THAN EVER” Ver Video
  • NEW YORKER: “READ SOMETHING THAT MEANS SOMETHING”
  • WSJ: “COVERAGE YOU TRUST. INSIGHT YOU NEED”
  • ECONOMIST: “CLEAR THINKING IN AN UNCERTAIN WORLD”