MILLENIALS VS VIEJENIALS

MILLENIALS VS VIEJENIALS

MILLENIALS Y VIEJENIALS
 
Mucho se ha escrito y debatido sobre la importancia de los jóvenes como el mercado de consumo más atractivo, ya que a lo largo de la historia la persecución de la «eterna juventud» y su apariencia han sido una constante. Sin embargo, hoy las marcas ponen también su foco en los denominados “viejos modernos” o aquellos cuya apariencia y actitud son inferiores a su edad biológica, pertenecientes en su mayor parte a la generación del baby boom. Te contamos en detalle como son.
 
MILLENNIALS
 
Hablamos en realidad de dos generaciones: Generación Z (14-21 años) y Millennials (22-29 años): dos generaciones de jóvenes que no necesariamente se encuentran en los mismos lugares. Las marcas deben encontrar territorios innovadores y comunicar de manera diferente para cada grupo. La presencia digital es importante, porque es ahí donde estos jóvenes construyen y desarrollan su identidad. Las marcas útiles les molan más (ofrecen tutoriales, reviews y plataformas para que desarrollen sus aficiones). El lenguaje cool, que conecta con los jóvenes, es el de Internet: cultura youtuber, humor, emojis… y la posibilidad de customizar y personalizar su experiencia a lo largo del consumer journey.
 
Descárgate el estudio completo en el siguiente link:
 
Estudio Millennials y Generación Z
 
LA CUARTA EDAD, EL NUEVO OBJETO DE DESEO DE LAS CADENAS
 
«La última generación de adultos mayores está demostrando ser más saludable y más rica que sus predecesores. Gastan cada vez más en tecnología, alimentación y experiencias, en lugar de bienes materiales. Esto tiene un impacto muy positivo en el mercado de consumo, tanto que las marcas ya empiezan a llamar a este segmento poblacional “viejenials” o la “cuarta edad”, personas mayores que dictan las tendencias futuras».
 
https://www.abc.es/play/television/noticias/abci-television-caza-viejenials-201811230221_noticia.html